Pensando (y decidiendo)

Desde hace siete años, además de preparar el curso que viene y cumplir con los compromisos de publicaciones pendientes, dedico parte del verano a pensar en el Club y en otros proyectos en los que estoy involucrado. Obviamente, en el caso del Club, no se trata de pensar en el proyecto de la temporada que viene, que es algo que hacemos desde diciembre, sino en asuntos que hayan surgido con éste ya empezado, como por ejemplo, en los primeros años, el equipo de LF2 o el LEB Plata, y este año, el equipo en la primera división de baloncesto en silla de ruedas. También es el momento de reflexionar sobre aquellas cosas que requieren algo de distancia del día a día, tales como marcos generales de trabajo, estructuras, grado de implicación o personas que trabajan en las diferentes iniciativas…

Este verano, desolador y prometedor, y en todo caso, especial por muchas circunstancias, lo estoy utilizando para identificar a aquellos/as que no aportan a los proyectos… Y lo hago muy consciente de que no se trata solo de pensar, sino que es el momento también de decidir.

En lo que sigue, me referiré a algunos de estos tipos de personas. Confieso que he intentado ordenarlos según su importancia pero me ha sido imposible.

  • Egoísta: No tiene visión de la institución y sólo piensa en su parcela de trabajo. Por ella es capaz de cualquier cosa, eso si, siempre que la cosa funcione. Cuando su parcelita no va, normalmente pasa a ser tipo pasota.
  • Aprovechado/a: Intenta sacar tajada (entiéndase por tajada compensaciones materiales e inmateriales) de todo aquello que hace, siempre desde una perspectiva personal, utilizando la institución en beneficio propio.
  • Timorato/a: No se atreve a enfrentarse por si solo/a a los problemas diarios de su actividad, teniendo que apoyarse siempre en otros/as a la hora de tomar decisiones. No critica a la cara y le gusta utilizar las redes y, sobre todo, los grupos… Por ahí es mas valiente.
  • Desleal: Incapaz de comprometerse con un proyecto, desvelando a destiempo iniciativas, procesos y situaciones, minusvalorando todo lo interno (incluyendo a sus propios/as compañeros/as), y tratando de minar aquello que no le incumbe (que piensa que no le incumbe)
  • Manipulador/a: Utiliza a las personas e instituciones manejando el engaño y las emociones, tergiversando la realidad, defendiendo en muchas ocasiones causas en las que no cree y presentándose con títulos que no posee.
  • Vago/a: No está nunca (y ya ni se le espera). Pero también, cuando está, parece que no hace nada.
  • Prepotente: Está, opina, decide, pero utilizando siempre argumentos personales pretendidamente revestidos de autoridad por conocimiento o experiencia.
  • Arbitrario/a: Actúa de manera no razonable (incluso, a veces, irracionalmente). En ocasiones utiliza razones que explican decisiones, pero no te da nunca una razón que las justifique. La venganza es una razón habitualmente utilizada.
  • Pasota: Da igual todo. No opina, no critica, no aporta. No conoce las reglas y, por eso, en muchas ocasiones las incumple. Eso si, confía en que otros/as lo hagan.
  • Inmoral: Miente, incumple, se muestra al exterior como lo que no es, se aprovecha de proyectos en los que no cree, no respeta a las personas… En muchos casos (la mayoría), es la suma varios de los tipos anteriores.

Soy consciente de que me faltan unos cuantos tipos. Sirva en todo caso esta lista como ejemplo de aquellas personas con las que es mejor no contar, sobre todo, si reúnen varios de estos rasgos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s